En la Antigua Grecia, luchadores como Milon de Crotona se entrenaban llevando un ternero a sus espaldas . Estos luchadores también usaban haleteres, que eran una especie de mancuernas. Hipócrates, padre de la medicina occidental menciono ya en sus escritos el levantamiento de peso diciendo " "el que utiliza esto se desarrolla, y quien no lo utiliza esta desperdiciando su tiempo"
Durante estos periodos antiguos, los hombres también entrenaban levantando sacos, yunkes y demás objetos pesados incómodos. En la época griega y romana la lucha era un deporte muy popular, como también lo era el lanzamiento de disco y jabalina.
El discobolo de Mirón:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg6Jkh69I_KH1ogJ9KsCHX6o67gCM-W_yDmnxbQfe1bfFlX9Y2_xnTM7fPykmwNR0rbwPqy503A_JNEU5U-Rjy87GDvgDpMhG7k31b0-Vazdd8tYPYn1k6hcNYS7zFizfENldwkMAxhyQ/s200/discobolo.jpg)
La escultura data de hace mas de 2000 años, por entonces los griegos ya celebraban los juegos olímpicos con modalidades como la lucha, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de jabalina.
En Escocia se tiene constancia de que ya se desarrollaban competiciones de fuerza sobre el siglo XI. En el país Vasco también se desarrollaban competiciones de fuerza hace cientos de años, especialmente en las zonas mas rurales.
Iñaque Perurena y su hijo, levantadores vascos.
En el siglo XIX el juego del hierro tuvo grandes avances. En Inglaterra comenzaron a utilizarse las primeras mancuernas modernas, aunque estas no poseían discos, sino grandes bolas de acero en los extremos.
Arthur Saxon con una antigua barra cargada y una pesa rusa:
Actualmente el juego del hierro continua, y se ha diversificado mucho dando lugar a competiciones de strongman, powerlifting, halterofilia, juegos tradicionales como los juegos de las highland escocesas o los juegos vascos
No hay comentarios:
Publicar un comentario